Durante décadas, los científicos han debatido si los neandertales poseían la capacidad cognitiva para crear arte simbólico. Ahora, un estudio innovador publicado en Science Advances sugiere que estos primeros humanos pueden haber participado en la expresión artística, utilizando herramientas parecidas a crayones hechas de minerales ocre.
El descubrimiento
En lo que los investigadores describen como un hallazgo “muy especial”, los arqueólogos descubrieron tres fragmentos de mineral ocre que datan de hace 100.000 años en refugios rocosos de Crimea. Estos fragmentos muestran evidencia clara de haber sido afilados repetidamente, lo que sugiere que fueron elaborados y mantenidos deliberadamente como instrumentos de dibujo.
Según el investigador principal Francesco d’Errico, la capacidad de crear puntos finos indica una comprensión sofisticada del uso de herramientas. El estudio, que examinó 16 fragmentos de ocre de cuatro sitios en Crimea y el noreste de Ucrania, reveló tres piezas con características distintivas que las diferencian de otros usos potenciales del ocre, como curtir pieles o repeler insectos.
¿Qué hace que estos fragmentos sean significativos?
Los investigadores identificaron tres características clave que sugieren un uso simbólico:
-
Afilado repetido : un fragmento muestra signos claros de haber sido reafilado varias veces, lo que indica que se usó repetidamente como herramienta de dibujo.
-
Forma similar a una herramienta : Otro fragmento parece ser parte de un crayón roto, lo que sugiere que se le dio forma intencional para dibujar.
-
Marcas intencionadas : Un tercer fragmento tiene líneas deliberadamente grabadas en su base, insinuando un posible significado simbólico.
Estas características contrastan con los fragmentos que muestran signos de uso intensivo u otras aplicaciones prácticas.
El debate continúa
A pesar de la evidencia convincente, no todos los expertos están de acuerdo en que estos fragmentos demuestren definitivamente arte simbólico. La arqueóloga Rebecca Wragg Sykes señala que, alternativamente, las marcas podrían representar rastros de producción de pigmentos en lugar de una expresión simbólica intencional.
April Nowell añade que la distinción entre uso práctico y simbólico puede ser menos clara de lo que sugieren algunos investigadores. “Una vez que los neandertales comenzaron a utilizar el ocre con fines prácticos, como repelente de insectos, probablemente también lo desarrollaron para pintar el cuerpo y diseñar ropa”, señala.
Implicaciones más amplias
Este descubrimiento se suma a un creciente conjunto de evidencia que sugiere que los neandertales participaban en comportamientos simbólicos. En sitios de toda Europa se han producido pigmentos utilizados para diversos fines, desde aplicaciones prácticas hasta expresiones potencialmente simbólicas.
Los hallazgos de Crimea, sin embargo, representan algunas de las pruebas más antiguas del uso de pigmentos en Europa del este y Asia occidental, una región donde tales expresiones culturales han estado menos documentadas anteriormente.
¿Qué sigue?
Los investigadores enfatizan que se necesita más evidencia para comprender completamente el comportamiento simbólico de los neandertales. Si bien los crayones de Crimea proporcionan pistas convincentes, son sólo una pieza de un rompecabezas aún mayor y en curso.
Como concluye d’Errico, “rastrear dónde obtuvieron los neandertales sus materiales colorantes proporciona una ventana a las elecciones que hicieron estos individuos y cómo percibieron las diferencias en color y calidad”.
Conclusión
El descubrimiento de estos crayones antiguos sugiere que los neandertales pudieron haber participado en expresiones simbólicas mucho antes de lo que se pensaba anteriormente. Mientras continúan los debates entre los expertos, los hallazgos abren nuevas puertas para comprender la cognición humana temprana y el desarrollo cultural.

































