Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio han desarrollado un nuevo método para descomponer los residuos plásticos de tereftalato de polietileno (PET), que se encuentran en botellas y textiles, en compuestos químicos valiosos. El proceso utiliza un catalizador de hierro fácilmente disponible y alcoholes comunes, lo que ofrece un paso potencialmente significativo hacia una economía circular para los plásticos.
El problema de los residuos plásticos
La contaminación plástica es un problema ambiental acuciante. Si bien existe el reciclaje mecánico (reutilización del plástico en su forma original), a menudo degrada la calidad del material con el tiempo. El reciclaje químico (descomponer el plástico en sus componentes básicos) se considera una solución más sostenible, pero los métodos existentes a menudo requieren condiciones duras y materiales costosos.
Un nuevo enfoque: despolimerización catalizada por hierro
El equipo de investigación, dirigido por el profesor Kotohiro Nomura, ha desarrollado un método que descompone eficazmente el PET en sus componentes (diésteres de ácido tereftálico) utilizando únicamente cloruro de hierro (III) (FeCl3) como catalizador y alcoholes como disolvente. Este enfoque funciona a temperaturas moderadas (120–180 °C) y evita la necesidad de ácidos o bases fuertes, lo que lo hace más simple y más respetuoso con el medio ambiente que muchos procesos de reciclaje químico existentes.
Ventajas clave del método
- Alto rendimiento: El proceso logra una conversión casi completa de los residuos de PET (rendimiento del 99,7% al 99,9%) incluso cuando se amplía.
- Selectividad: El método descompone selectivamente el PET, incluso en mezclas con otros materiales como algodón u otros plásticos.
- Rentabilidad: El cloruro de hierro (III) es un catalizador económico y ampliamente disponible.
- Respetuoso con el medio ambiente: El proceso evita productos químicos agresivos y opera a temperaturas moderadas.
Implicaciones para una economía circular
Esta investigación proporciona una solución prometedora para convertir eficientemente los residuos plásticos en materias primas químicas reutilizables. Al despolimerizar el PET en sus componentes básicos, el método permite un sistema de circuito cerrado donde los desechos plásticos se pueden transformar en nuevos productos, reduciendo la dependencia de materiales vírgenes y minimizando el impacto ambiental. El método podría ser particularmente valioso para reciclar flujos mixtos de desechos plásticos, donde el reciclaje mecánico a menudo no es práctico.
Contexto de financiación e investigación
La investigación se llevó a cabo en el marco del programa CREST de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JST), centrándose en la degradación avanzada de polímeros y el reciclaje químico. Esto indica un esfuerzo más amplio dentro de Japón para desarrollar soluciones sostenibles para la gestión de residuos plásticos.
El desarrollo de este método de reciclaje químico eficiente y selectivo representa un paso significativo hacia una economía más circular para los plásticos, ofreciendo un camino viable para transformar los residuos en recursos valiosos.
