La NASA ha publicado nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, descartando definitivamente las recientes especulaciones en línea sobre que el objeto es artificial o de origen extraterrestre. El cometa, que viaja a aproximadamente 137.000 mph, se originó en otro sistema estelar y está realizando un paso único a través de nuestro sistema solar antes de regresar al espacio interestelar.
Por qué esto es importante
Este cometa es único porque se formó alrededor de una estrella diferente y viajó durante cientos de millones de años antes de ingresar a nuestro sistema solar. Esto ofrece a los científicos una oportunidad sin precedentes de estudiar material de otro sistema planetario, lo que podría revelar información sobre cómo se forman otras estrellas y sus planetas. La composición del cometa, en particular su proporción de dióxido de carbono y agua, ya muestra diferencias con respecto a los cometas nativos de nuestro sistema solar.
Lo que encontró la NASA
La agencia espacial desplegó múltiples observatorios, incluidos Hubble, James Webb y misiones como Lucy y Psyche, para capturar la mayor cantidad de datos posible durante la breve visita del cometa. A pesar de algunas características inusuales del metal y el polvo, los funcionarios de la NASA confirmaron que el cometa se comporta y se ve exactamente como un cometa natural.
“Se ve y se comporta como un cometa, y todas las pruebas apuntan a que es un cometa”, dijo Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA. “Pero éste vino de fuera del sistema solar, lo que lo hace fascinante, emocionante y científicamente muy importante”.
Visitante raro
Solo se han confirmado otros dos objetos interestelares: ‘Oumuamua (2017) y el cometa 2I/Borisov (2019). Esto hace que 3I/ATLAS sea una oportunidad extremadamente rara para la observación científica. El cometa no se acercará a menos de 170 millones de millas de la Tierra, sin representar ninguna amenaza.
Importancia científica
Los científicos creen que la composición del cometa podría revelar cómo se desarrollan otros sistemas planetarios. El hecho de que se haya formado alrededor de una estrella diferente significa que sus materiales pueden no parecerse a nada que se encuentre en nuestro propio sistema solar. Esto permite a los investigadores probar teorías sobre la formación planetaria y la distribución de elementos en la galaxia.
La NASA enfatiza que capturar imágenes claras fue un desafío, ya que cada nave espacial observaba desde un ángulo único con sus propias limitaciones. No obstante, los datos recopilados proporcionarán información valiosa sobre las materias primas que se encuentran en otros vecindarios estelares.
En conclusión, el cometa 3I/ATLAS es un fenómeno natural que ofrece a los científicos una visión poco común de otro sistema estelar. Los datos recopilados ayudarán a perfeccionar nuestra comprensión de la formación planetaria y la diversidad de materiales que se encuentran en la galaxia.
