Los helechos forman cristales de tierras raras: un nuevo camino hacia la minería ecológica

0
11

Científicos chinos han hecho un descubrimiento innovador: un helecho común, Blechnum orientale, crea de forma natural cristales microscópicos que contienen valiosos elementos de tierras raras (REE). Este hallazgo refuerza el potencial de la “fitominería”, es decir, el uso de plantas para extraer de manera sostenible estos minerales críticos.

La creciente demanda de tierras raras

Las tierras raras (un grupo de 17 metales con propiedades únicas) son componentes esenciales de las tecnologías modernas. Desde turbinas eólicas y baterías de vehículos eléctricos hasta teléfonos inteligentes y dispositivos de imágenes médicas, estos materiales son indispensables. Sin embargo, la minería tradicional de REE es costosa, dañina para el medio ambiente y, a menudo, depende de productos químicos agresivos que contaminan la tierra y el agua. Esto ha llevado a los investigadores a explorar alternativas más limpias, y la fitominería ha surgido como una solución prometedora.

Un helecho que forma cristales

El helecho Blechnum orientale, recolectado en regiones ricas en REE del sur de China, es conocido desde hace mucho tiempo como un “hiperacumulador”, lo que significa que puede absorber altas concentraciones de metales del suelo. Lo que los científicos no sabían era cómo el helecho procesaba estos metales internamente. Una nueva investigación, publicada en Environmental Science & Technology, revela que el helecho forma cristales de monacita a nanoescala, una fuente principal de REE en depósitos geológicos, dentro de sus tejidos.

Estos cristales crecen en patrones complejos y autoorganizados que se asemejan a un “jardín químico” microscópico. Este es el primer caso documentado de una planta viva que crea una estructura cristalina de un elemento de tierras raras. El helecho concentra los REE en sus paredes celulares y espacios intercelulares, actuando esencialmente como una refinería natural.

Por qué esto es importante

El descubrimiento es significativo por varias razones. En primer lugar, confirma que la fitominería no sólo es teóricamente posible, sino que ocurre naturalmente en ciertas especies de plantas. En segundo lugar, comprender cómo el helecho forma estos cristales es crucial para diseñar procesos de extracción de REE eficientes. En lugar de depender de operaciones mineras destructivas, podríamos “cosechar” REE de plantas especialmente cultivadas.

Los investigadores enfatizan que se trata de una vía no reconocida previamente para la formación de minerales críticos en entornos naturales. Arroja luz sobre cómo se acumulan y secuestran los REE mediante la erosión biológica y abre nuevas posibilidades para recuperar directamente materiales REE funcionales.

El futuro de la fitominería

Si bien los “jardines” de REE a gran escala aún no son una realidad, este descubrimiento fortalece los argumentos a favor de la fitominería como una alternativa viable, más barata y menos destructiva a la minería convencional. La investigación adicional se centrará en optimizar las condiciones de crecimiento de las plantas, maximizar la absorción de REE y desarrollar métodos de extracción eficientes.

A medida que la demanda mundial de elementos de tierras raras siga aumentando, las soluciones sostenibles como la fitominería serán cada vez más importantes. Este helecho puede ser la clave para desbloquear un futuro más verde para la extracción de minerales críticos.

“Nuestros hallazgos descubren una vía mediada por plantas previamente no reconocida para la formación de minerales críticos… Este descubrimiento no solo arroja luz sobre el enriquecimiento de REE… sino que también abre nuevas posibilidades para la recuperación directa de materiales REE funcionales”.

© 2025 Red Ciencia X